Los Alegres del Barranco Pierden sus Visas en EE.UU. tras Controvertido Concierto en Guadalajara

 Los Alegres del Barranco Pierden sus Visas en EE.UU. tras Controvertido Concierto en Guadalajara

La agrupación musical Los Alegres del Barranco, originaria de Sinaloa, ha perdido sus visas de trabajo y de turista en Estados Unidos debido a una polémica presentación en el Auditorio Telmex de Guadalajara. El evento, que tuvo lugar el pasado 29 de marzo, generó gran controversia al incluir referencias a líderes del narcotráfico en su espectáculo.

Un Concierto que Desató la Controversia

Durante la presentación, el grupo interpretó corridos que hacen alusión a figuras del crimen organizado, como Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), y Joaquín “El Chapo” Guzmán, fundador del Cártel de Sinaloa.

Uno de los momentos más controversiales ocurrió durante la interpretación del corrido El del palenque, en el cual se proyectaron imágenes generadas por inteligencia artificial que supuestamente mostraban la detención del Mencho en 1986 y 1989. Además, la letra de la canción contenía referencias directas al CJNG, incluyendo frases como:

“Soy el dueño del palenque, cuatro letras van al frente, soy del mero Michoacán, donde es la Tierra Caliente, soy el señor de los gallos, el del cártel jalisciense.”

El espectáculo inició con la proyección de una pelea de gallos en pantalla, seguida de la imagen de un hombre con botas y sombrero que decía: “Yo soy el dueño del palenque”, reforzando la conexión con el CJNG. Este acto fue interpretado por las autoridades como una apología del delito, lo que llevó a la cancelación de las visas de los integrantes de la banda.

Homenaje a “El Chapo” Guzmán y Más Controversia

Además del homenaje indirecto a El Mencho, la agrupación también rindió tributo a Joaquín “El Chapo” Guzmán con la interpretación del corrido 701. Esta canción hace referencia al lugar que el capo sinaloense ocupó en la lista de las personas más ricas del mundo publicada por Forbes en 2009. Durante la interpretación, en la pantalla del escenario se proyectaron los números 701, reforzando el vínculo con el narcotraficante.

Consecuencias y Reacciones

La polémica no tardó en llegar a las autoridades. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rechazo hacia lo ocurrido en el concierto durante su conferencia matutina del 31 de marzo.

“No debería ocurrir eso. No está bien. Que se haga una investigación. No es correcto”, declaró.

Sheinbaum también hizo un llamado a la responsabilidad de los organizadores de estos espectáculos y subrayó la importancia de evitar la glorificación de la violencia y el crimen organizado.

“Hay que fijarse a quién invitan y cuál es el espectáculo que va a haber, porque no se puede hacer una apología de la violencia ni de los grupos delictivos”, añadió.

Por su parte, la periodista Chamonic confirmó a través de sus redes sociales que Los Alegres del Barranco ya no podrán ingresar a Estados Unidos, ya que sus visas fueron canceladas debido a la promoción de actividades ilícitas en su presentación. Además, recordó que el grupo tiene un extenso historial de interpretación de corridos relacionados con figuras del narcotráfico.

Impacto en la Industria Musical

Este caso abre nuevamente el debate sobre la responsabilidad de los artistas en la música regional mexicana y la difusión de mensajes que pueden interpretarse como enaltecimiento del crimen organizado. La cancelación de visas a músicos por este tipo de actos no es un caso aislado, y podría sentar un precedente para otras agrupaciones que aborden temas similares en sus canciones y espectáculos.

¿Qué opinas sobre esta medida? ¿Debe haber límites en la música o se trata de una forma de censura? ¡Déjanos tu comentario!

Por Si te lo perdiste